Si Enric hubiera querido y hubiese guardado silencio, se habría quedado con el dinero y no hubiese pasado nada (este no es un caso aislado y ha sucedido numerosas veces globalmente) - dado que los bancos no se pueden permitir la pésima publicidad que conlleva la verdad: pésimo, obsceno control del dinero (en otras palabras, los bancos usan el dinero sabiendo su verdadero valor.) Pero Enric no quería el dinero para sí mismo, sino para denunciar la realidad del sistema bancario. Enric repartió todo el dinero entre organizaciones anti-capitalistas y otros movimientos sociales y después hizo pública su hazaña explicando por qué lo hizo. Inicialmente los bancos guardaron silencio y no quisieron denunciar la estafa - incluso la policía buscó confirmar con algunos de esos bancos si los hechos eran reales y por qué Enric no era denunciado. Pero Enric no guardaba silencio, al contrario.
Pero ahora, casi cinco años después, la fiscalía del Estado y 14 entidades bancarias piden para Enric Duran 8 años de prisión. Se le ha informado solo tres semanas antes de que se celebre el juicio - en enero del 2013 - obviamente haciendo su causa indefensible en la legislación actual. En canales como Change.org están recopilando firmas para su absolución.
Pero no incluyo aquí estas lineas solo para hablar del valiente Enric Duran sino para difundir su brillante, sencilla, clara definición sobre qué es hoy el dinero. Forma parte del conocimiento necesario para seguir caminando en la triste, tortuosa senda hacia la verdad, hacia la ética; llena de cadáveres y heridos de guerra, abusados y prostituidos, sangre y lágrimas, pillaje y violación. En la senda hacia Edward Bond.
LOS BANCOS CREAN DINERO DE LA NADA CON CRÉDITOS, PERO TIENE QUE SER DEVUELTO CON INTERESES.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.